Todo viajero lo sufre. Está ahí, esperando atacar cuando regresamos de donde partimos. El síndrome post-viaje es una mezcla de sentimientos que despiertan cuando hemos terminado de contar hasta la última anécdota a nuestra familia, cuando dimos el último abrazo de bienvenida o regalamos el último recuerdo a algún amigo.
Todo viajero lo sufre: pero hoy te cuento mi solución en este artículo.
AL PUNTO DE PARTIDA:
Nadie dijo que la vuelta sería fácil: Por mi parte, debía comenzar a reestructurar todo lo que había dejado a un lado: empleo, estudio, familia. Volver se haría cuesta arriba: por todo lo que ello significaría: muchas veces se vuelve al reloj, a la rutina, a lo ya conocido, a lo que ya estamos acostumbrados.

Volvimos con nuestras historias, anécdotas, con nuestros amigos: volvimos siendo otros. El Maxi que partió no fue el mismo que regresó: cambió su alma, creció. Pero volvimos, al punto de partida.
EL SÍNDROME POST-VIAJE:
Cuenta la leyenda viajera que a todos nos ataca esa “depresión post-viaje”.
Dicen los que saben, que al momento de regresar, uno puede sentir como comienza a introducirse por las venas, las ganas de irse de nuevo y seguir andando, carreteando: dicen que sus síntomas son muy parecidos a la melancolía y el recuerdo.

Cuentan que ataca lento y suave:uno comienza reviviendo las anécdotas para contar, y las historias encontradas en cada camino que recorrió, y luego ¡ZAZ!: se le diagnostica “crisis post-viaje”, pues quiere volver a salir.
LA SOLUCIÓN:
Sólo hay una clase de persona que puede superarlo: el viajero empedernido. La cura está en volver a irse, y regresar de nuevo: pero volver a irse otra vez. Está ahí, hay convertirse en un viajero de la vida, un trotamundos. Un conocedor de nuevos caminos y lugares.
La cura está en viajar: viaja mucho, conoce mucho, camina hasta que los pies se gasten. Trabaja para volver a un nuevo destino: persigue tus objetivos hasta alcanzarlos, luego de pelear mucho para llegar a él,verás, que no existe nada más placentero que saber que debiste trabajar mucho para cumplirlo.
No te apartes del camino: muchas personas querrán detenerte. Te dirán que no podrás, que estás loco, que es imposible. Sólo diles que no hay imposible, y los que dicen que sí existen, no deberían molestar a los que lo están intentando.
Viajemos: nacionalicemonos planetarios. Recorramos todo cuanto podamos. Viajemos, viajemos y volvamos a viajar, que invertir en viajar es el mejor dinero que podrás destinar para vivir.

El síndrome Post-viaje trato aliviarlo leyendo las experiencias de otros viajeros mientras ya ando planeando la siguiente aventura. Somos de esas personas que no podemos estar un día sin pensar en viajar y conocer la mente en otro lugar del mundo.
=]
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sin dudas Brenda. Las fotografías de otros viajeros y sus publicaciones nos ayudan a seguir alimentando las ganas de emprender y viajar. Te mando un abrazo grande!
Maxi.
Me gustaMe gusta
Por mi lado intento vivir como si estuviera de viaje.. busco algo nuevo en todo.. cdo no lo encuentro vuelve la melancolia.. pero hasta q viaje de nuevo intento vibir disfrutando de cada nuevo momento o acampar, salir con amigos.. buscar nuevos lugares nueva gente etc..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por mi lado intento vivir como si estuviera de viaje.. busco algo nuevo en todo.. cdo no lo encuentro vuelve la melancolia.. pero hasta q viaje de nuevo intento vivir disfrutando de cada nuevo momento o acampar, salir con amigos.. buscar nuevos lugares nueva gente etc..
Me gustaLe gusta a 2 personas
Coincido Juli. La motivación como motor de la vida es algo imprescindible. Disfrutar las cosas sencillas y lo que hay a nuestro al rededor también. Te mando un abrazo y espero que te haya gustado el blog! 🙂
Me gustaMe gusta
Muy bueno… yo, cuando no camino (caminar en sentido de “conocer caminando nuevos lugares”) me paso el día viendo fotos y planeando nuevos caminos… así logro soportarlo jaja 😀
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una buenísima estrategia! Lo importante creo que es motivarse a seguir “caminando”. Saludos!!! Y me he pasado por tu blog: muy bonito, te felicito!
Me gustaMe gusta
Si es verdad creo que es mas dificil regresar que irse, y la perseverancia es algo magico que nos permite regresar con un nuevo destino, es como enamorarse denuevo, pero los verdaderos viajeros deben aprender a desapegarse
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genia! Te mando un saludo grande y a seguir viajando!
Me gustaMe gusta
Esta excelente tu blog..!!
Creo es un mal que siempre tiene solución: si claro esa es la respuesta
VIAJAR y seguir Viajando..!!
Felicitaciones y continúa hasta hoy..
Saludos viajero..!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Xavier. Muchas gracias por la visita! A seguir viajando, y nos vemos algún lugar pronto.
No olvides de suscribirte! Muchos saludos y buen viaje!
Me gustaMe gusta
Qué bueno encontrarte, y sentir que estamos de acuerdo. La vida es experiencia pura, y los sentidos y el desapego se aprenden viajando. Luego, podemos hacer de nuestra vida un hermoso viaje, incluso con la rutina a cuestas. Salir de la zona de confort nos engrandece y como dicen por ahí: «nunca vuelve quien se fue, aunque regrese». 😉
Abrazos infinitos.
Me gustaMe gusta